24 noviembre 2021
Esto huele mal. Fiscalía Anticorrupción encontró dinero en efectivo durante diligencia realizada el viernes. Secretario general del jefe de Estado, Bruno Pacheco, aseguró que dinero era producto de sus ahorros. El presidente arremete contra la prensa y no responde.
Uno de los más altos funcionarios de Palacio de Gobierno guardaba en su baño los “ahorros” de su vida. O al menos eso fue lo que el secretario general del presidente Pedro Castillo, Bruno Pacheco, usó como excusa para justificar ante la Fiscalía Anticorrupción la procedencia de la fuerte suma de US$20 mil que le encontró.
El llamativo monto, así como la risible respuesta de Pacheco, quedaron registrados en el “Acta de exhibición de documentos no privados en la Secretaría General de Palacio de Gobierno”, que fue levantada como parte de la diligencia que realizó el Ministerio Público el último viernes.
En el documento, al que accedió Perú21, se deja constancia de que en un cuarto ambiente de su despacho, correspondiente a un “baño y vestidor”, se halló dicha suma entre sus pertenencias.
“Señalando (Pacheco) que el dinero es producto de sus ahorros y del sueldo que percibe como secretario general, que asciende a la suma de S/25 mil”, se lee en el acta.
La mano derecha del presidente Pedro Castillo, quien viene siendo investigado por presunto tráfico de influencias, se comprometió con el fiscal anticorrupción, Marco Huamán, a “acreditar en el término más breve el dinero exhibido”.
Extrañamente, el fiscal no incautó el dinero; tan solo dispuso que se realice el fotocopiado de cada uno de los billetes descubiertos.
Además, como parte de la diligencia —que, según el acta, comenzó formalmente a las 11:10 a.m. y culminó a las 10:20 p.m.—, también se realizaron copias de la información almacenada en computadoras halladas en su oficina, incluso la de sus trabajadores, y otros dispositivos.
En diálogo con Perú21, la penalista Romy Chang remarcó que el hallazgo puede generar nuevas líneas de investigación, como un presunto lavado de activos, al acotar que no es usual encontrar tanto dinero en efectivo y sobre todo en un ambiente de trabajo.
Chang también resaltó que la Fiscalía sí estaba facultada para realizar la incautación del dinero y que, al realizar los peritajes y de determinarse que sí es de fuente lícita, se podía devolver. Agregó que llama la atención que, ante el hallazgo, no se hayan realizado “en paralelo” otras acciones, como allanamientos de inmuebles o detenciones.
“Mientras más horas pasen, más difícil va a ser encontrar las pruebas; más chance les damos a los involucrados de que puedan esconder o destruir celulares y todos los documentos que los puedan involucrar. Sorprende que todavía no se haya tomado acción sobre ese punto”, sostuvo.
CASTILLO ATACA…
Antes de conocerse esta información, Castillo arremetió contra el Congreso y la prensa, luego de que se informara sobre las pifias que recibió en Arequipa y los pedidos de vacancia.
“Mi gratitud a los medios regionales que conocen la realidad y saben dónde están los grandes problemas del país. No me voy a permitir darles un centavo a aquellos que tergiversan la verdad y quieren hacer creer otra cosa”, dijo. Sobre su secretario, ni una palabra.
TENGA EN CUENTA:
El hombre de confianza de Pedro Castillo también estuvo implicado en el frustrado ascenso en las Fuerzas Armadas, por lo que ya es investigado en otra carpeta junto al exministro de Defensa, Walter Ayala.
También fue quien recibió a oficiales de la Policía Nacional en pleno proceso de ascensos en la institución, y en donde se denunció irregularidades.
Fuente: Perú21.