Escuchanos ONLINE

Loading ...
Loading ...

Reformas constitucionales: ¿Cuán viable es la bicameralidad en un Congreso con bajos niveles de aprobación?

19 junio 2023

El especialista del Centro Wiñaq Franco Olcese opinó en «Ampliación de Noticias» que la propuesta de que el Congreso cuente con cámara de diputados y de senadores es complicada por la alta desaprobación del Legislativo.

El debate por el retorno a la bicameralidad se encuentra pendiente en el Congreso y la votación para ser aprobada o no, puede darse en los próximos plenos.

La propuesta de que el Parlamento cuente nuevamente con una cámara de diputados y otra de senadores es impulsada por la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside el congresista Hernando Guerra García, quien hace dos semanas ante el Pleno del Congreso expuso el proyecto de reforma constitucional sobre la marcha, sin que la mayoría de los parlamentarios tengan oportunidad de revisar el contenido del mismo, entre otros polémicos aspectos.

En el 2018 el resultado de un referéndum arrojó el rechazo de cerca de 14 millones de peruanos que votaron en contra del retorno a la bicameralidad. Este resultado fue reflejo de la desaprobación ciudadana respecto al rol político que desempeñan los congresistas. ¿Pero qué sucede ahora?

Punto de vista

¿Es la bicameralidad la solución a la baja representatividad y calidad legislativa? Para el consultor y socio del Centro Wiñaq, Franco Olcese, la bicameralidad no garantiza por sí misma una mejor producción de leyes, pero sí permite que las propuestas que surjan de la cámara de diputados sean más debatidas y tengan más filtros en la cámara de senadores.

“La restricción que se está poniendo [en la propuesta] para entrar al senado es que [los senadores] tengan experiencia en el Congreso y que sean mayores de 45 años. Eso no necesariamente garantiza mejores leyes. Lo que sí permite es que sea más difícil sacar leyes, es decir, ahora tienen que pasar por dos filtros […] Es más difícil que una ley pueda pasar de manera exprés. Se pueden alinear como se han alineado mil veces en el Congreso para votar rápidamente una ley, sí. Pero lo que esto permitiría es que salgan menos leyes. Y con el nivel de leyes populistas que se han dado en el Congreso, podría ser positivo”, declaró en «Ampliación de Noticias» de RPP.

Fuente: RPP.