Escuchanos ONLINE

Loading ...
Loading ...

Mirtha Vásquez: «El informe de la CIDH señala que lo que ha pasado son graves violaciones a los DD. HH.»

04 mayo 2023

La exprimera ministra se refirió al informe de la CIDH que concluye que se hizo el “uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza”, así como graves violaciones a los DD. HH.

Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros, comentó —a través de su red social de Twitter— que el informe que realizó y presentó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deja claro que en el Perú no solo se cometieron «excesos», sino que se violaron los Derechos Humanos. Esto último en el contexto de las protestas que se registraron contra el Gobierno de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

«El Informe de la CIDH determina claramente y deja establecido que lo que ha pasado en el Perú no solo se trata de excesos, son graves violaciones a los Derechos Humanos», expresó a través de su cuenta de Twitter.

En otro momento, Mirtha Vásquez criticó la respuesta que dio la Jefa de Estado tras la presentación del informe de la CIDH, quien rechazó la «calificación de ‘ejecuciones extrajudiciales’ y ‘masacre'», tal como la CIDH consideró a los hechos ocurridos en Juliaca y Puno.

«Ni un mínimo de autocrítica, basándose en falsedades, como decir que hizo los máximos esfuerzos por dialogar con la gente, exaltando la labor de la PNP y las FF. AA. a quien responsabiliza hoy de las masacres», comentó.

El último 3 de mayo, la CIDH presentó su informe final sobre la situación social y política que vivió el país en el marco de de las protestas que se desarrollaron entre diciembre de 2022 y enero de 2023 contra el Gobierno de Dina Boluarte. En esta se concluye 12 puntos y da un total de 36 recomendaciones que el Estado peruano debe seguir.

Advierte que en las manifestaciones se cometieron graves violaciones de los derechos humanos. Asimismo, detalla que la respuesta de la Policía y Fuerzas Armadas no fue uniforme debido al “uso desproporcionado, indiscriminado y letal de la fuerza”.

Fuente: La República.