14 abril 2023
La decisión se tomó, luego de incluir una nueva lista de proyectos de inversión dada por el congresista José Luna, presidente de la Comisión de Presupuesto.
Con 68 votos a favor, el pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley de créditos suplementarios presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, para atender emergencias ante un posible Fenómeno El Niño y la reactivación económica, pues se busca cubrir las demandas de entidades como Indeci, Senamhi, Cenepred, «que superan el monto que tenemos actualmente en la Reserva de Contingencia».
El debate duró varias horas, debido a que el presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, José Luna, insistió en incluir alrededor de 69 proyectos de inversión denominados «Proyectos de rápida ejecución para la reactivación económica regional», de los cuales seis se realizarán en los distritos limeños de Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Magdalena, liderados por alcaldes apepistas.
Al incluir dichos proyectos, el presupuesto de inversión se elevó y pasó a ser de S/ 504 millones a S/ 520 millones.
¿Qué otras medidas se adoptarán con estos créditos?
Entre otras medidas también se plantea el pago de una bonificación extraordinaria de S/ 500 a favor del personal administrativo del sector Educación, de las direcciones regionales de educación, de las unidades de gestión locales y de las instituciones educativas de los gobiernos regionales.
Asimismo, se dispone el uso de S/ 1,000 millones para pagar lo dispuesto en sentencias judiciales, principalmente por preparación de clases, al 31 de diciembre del 2022.
Otro punto a financiar es el pago de la compensación económica al personal de salud del Ministerio de Salud, lo cual implica un monto de S/ 462 millones; y también se destinarán más de S/ 560 millones para los programas sociales y de generación de empleos temporales.
Para la creación de puestos de trabajo temporal se dará S/ 123.6 millones al programa temporal «Lurawi Perú» y en el caso de programas sociales fue aprobado el financiamiento para la entrega de alimentos a más de 730 mil ciudadanos en situación vulnerable y se darán S/ 100 millones para el programa «Vaso de Leche».
También se desinarán S/ 350 millones para la masificación del uso de gas natural y acceso al GLP, y unos S/ 123 millones para financiar la custodia de bienes y activos (tuberías) del exproyecto «Mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto del Sur Peruano».
Fuente: RPP.