Sin embargo, según el registro de visitas a su despacho, se ha constatado que congresistas de tres bancadas se han reunido con él un día previo al procedimiento en su contra, es decir, el último miércoles 30.
Así, figuran el legislador Jorge Flores de Acción Popular, Noelia Herrera de Renovación Popular y Elías Varas de la bancada oficialista Perú Libre. Las dos primeras bancadas respaldaron la presentación de la moción de censura elaborada por el congresista de Avanza País, Diego Bazán, el pasado 22 de marzo.
A ello, también se adhirieron los grupos parlamentarios de Juntos por el Perú, Alianza para el Progreso, Somos Perú y no agrupados.
Cuestionamientos en torno a Hernán Condori
Desde el primer momento que el presidente Pedro Castillo nombró a Hernán Condori Machado como titular del Minsa, varios sectores empezaron a criticarlo porque no cumplía los requisitos para ejercer el cargo.
El ministro era acusado de recomendar el uso de medicamentos para curar la COVID-19 que no habían sido aconsejados por la Organización Mundial de la Salud, así como promocionar agua arracimada para sanar distintas enfermedades. A ello, se le suma haber ejercido como médico obstetra cuando no tiene la especialización para hacerlo, además de estar involucrado en la compra irregular de equipos médicos.
Por ello, el Colegio Médico del Perú exigió a Pedro Castillo que reconsidere su decisión de mantener a Hernán Condori. En el Minsa, renunciaron el viceministro de Salud Pública y el Equipo Consultivo de Alto Nivel para la vacunación contra la COVID-19.