Escuchanos ONLINE

Loading ...
Loading ...

Aprueban dictamen para eliminar prefecturas

03 noviembre 2022

Con 10 votos a favor, la Comisión de Descentralización aprobó el oportuno proyecto de ley. En su mayoría, estas autoridades colocadas a dedo están ligadas al Movadef, al Conare y a Perú Libre.

La Comisión de Descentralización del Congreso aprobó –con 10 votos a favor– el dictamen del proyecto de ley que propone “la eliminación de los cargos de prefectos regionales, subprefectos provinciales y subprefectos distritales como autoridades políticas designadas a cargo del Ministerio de Interior”.

Según se argumentó durante la sesión, se busca que estos cargos –en los que los funcionarios son colocados a dedo– desaparezcan porque los prefectos y subprefectos interrumpen y obstaculizan la labor que desempeñan los alcaldes y gobernadores. El dictamen también refiere que el gobierno, desde el Ministerio del Interior, destina alrededor de S/67 millones en mantener a estas autoridades, aunque la cifra real supera los S/80 millones, según informó este diario.

Además, la congresista Nilza Chacón (Fuerza Popular), autora de la propuesta, aseguró a Perú21 que “se otorgan cargos de confianza a personas con vínculos al brazo político de Sendero Luminoso”.

Este diario ha informado en diferentes oportunidades que son 16 los nuevos prefectos y subprefectos que están en los planillones del Movadef.

Perú21 ha publicado las irregularidades y los nexos de la gran mayoría de autoridades políticas, por ejemplo, las que están afiliadas a Perú Libre o tienen conexiones con grupos radicales como Conare-Sute, Fenatep, el Partido Magisterial, entre otros.

Nilza Chacón también se refirió a otra denuncia de este diario y aseguró que no se elige a estas autoridades por meritocracia. “Entendemos que el partido de gobierno defiende a los prefectos que son personas designadas a dedo”, aseveró.

En lo que va del año, el presupuesto de la Dirección General de Gobierno Interior (DGI) –el órgano a cargo de los prefectos y subprefectos– tuvo un importante crecimiento de más del 70% para gastos referidos a pasajes y viáticos. El presupuesto inicial para este rubro de la DGI fue de S/190,000, pero, tras las modificaciones en lo que va de 2022, esta cifra subió a más de S/326,000; es decir, 71.6% más.

Cargos prescritos

El analista en seguridad integral Pedro Yaranga dijo a Perú21.TV que mantener a estas autoridades no tendría justificación.

“Antes de 2003 había justificación sobre la existencia de los prefectos y subprefectos porque representaban al gobierno en los pueblos más alejados, pero posteriormente se les asignaba otro cargo; luego, con la nueva Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, todas las funciones que hacen los prefectos y subprefectos las asumen los gobiernos regionales”, explicó.

Añadió que “a la fecha no habría ninguna justificación para la existencia de los prefectos y los subprefectos porque, a lo largo de los años, se les ha asignado una función política y no una función meramente técnica. Por lo tanto, siempre han sido mal utilizados y ahora más que nunca”.

Por su parte, el exoficial del GEIN José Luis Gil aseguró que “probablemente al inicio esto haya tenido alguna efectividad, pero en estos tiempos, se ha convertido en lo contrario a lo que fue creado, en un elemento de desinstitucionalización”.

Ahora será el Pleno del Congreso el que debe ratificar el acuerdo tomado ayer en la Comisión de Descentralización que dirige la parlamentaria Diana Gonzáles.

Datos

  • La legisladora Chacón señaló que para el 2023 se está pidiendo incluso incrementar el presupuesto para cubrir los sueldos de los prefectos y subprefectos.
  • Afirmó que pidió una explicación al Ministerio de Interior, cartera encargada de estas autoridades, pero no le han dado respuesta.

Fuente. Perú21.